En esta onceava edición del Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Digital, reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua, la innovación institucional y la consolidación de un Estado cada vez más eficiente, transparente y centrado en el ciudadano. Como parte de esta evolución, hemos introducido transformaciones significativas en la estructura y forma de medición del índice, orientadas a reflejar con mayor precisión el nivel de madurez digital y de innovación en las instituciones públicas.
Una de las principales novedades metodológicas de esta edición es la redefinición del índice como iTICge+i, denominación que incorpora explícitamente el componente de innovación como un eje estratégico medido de forma independiente al índice general. Este cambio responde a la necesidad de reconocer el rol fundamental que tiene la innovación en los procesos de transformación digital del sector público, permitiendo una evaluación más específica y profunda de su desarrollo en las entidades gubernamentales.
La evaluación se apoya en cinco pilares temáticos, de los cuales cuatro conforman el índice general y uno se evalúa de manera autónoma:
Cada pilar está desglosado en sub-pilares, y estos a su vez en indicadores específicos, los cuales cuentan con una ponderación asignada. La suma de los indicadores del índice general equivale a 80 puntos, mientras que los indicadores del pilar de innovación representan 20 puntos adicionales, para una puntuación total de hasta 100 puntos.
En ediciones anteriores, la innovación se consideraba dentro de otros componentes del índice. A partir de esta edición, se mide por separado con una estructura propia, lo que permite destacar las capacidades institucionales para generar nuevas soluciones, adaptar tecnologías emergentes, y fomentar una cultura de mejora continua en los procesos públicos.
Se ha rediseñado el índice para mejorar su capacidad diagnóstica, incorporando nuevas variables que permiten una evaluación más integral.
Esta reorganización contribuye a una medición más precisa de la madurez digital y fortalece la utilidad del índice como herramienta para la toma de decisiones estratégicas.
Otra innovación importante es la medición diferenciada entre:
Esta separación permite realizar evaluaciones más justas y realistas, considerando la naturaleza y misión institucional de cada entidad. A tal efecto, se ha diseñado un conjunto específico de variables y ponderaciones para cada grupo, lo que favorece una comparación más equitativa.
La clasificación de cada entidad según su naturaleza (Sociedad o Gobierno) es realizada y validada previamente por la OGTIC en conjunto con las instituciones. El sistema de levantamiento del iTICge+i habilita automáticamente las variables correspondientes según el sector al que pertenece la entidad, evitando errores manuales y mejorando la fiabilidad de los datos.
En una escala de puntuación de 0 a 80, el índice clasifica los resultados en las siguientes categorías: bajo, de 1 a 49 puntos; medio, de 50 a 64 puntos; superior, de 65 a 74 puntos; y sobresaliente, de 75 a 80 puntos.
Puntaje del Índice General (0 a 80 puntos):
CATEGORÍA | RANGOS PUNTUACIÓN |
---|---|
SOBRESALIENTE |
75-80
|
SUPERIOR |
65-74
|
MEDIO |
50-64
|
BAJO |
01-49
|
Puntaje del Índice General (0 a 20 puntos):
CATEGORÍA | RANGOS PUNTUACIÓN |
---|---|
SOBRESALIENTE |
15-20
|
SUPERIOR |
10-14
|
MEDIO |
5-9
|
BAJO |
1-4
|
Para mantener la trazabilidad histórica y facilitar la comprensión de los resultados, los informes del iTICge+i 2024 presentan la información en dos escalas:
Con estas mejoras, el iTICge+i no solo se posiciona como una herramienta más robusta y precisa para evaluar el desarrollo digital del Estado, sino también como un instrumento estratégico que impulsa la adopción de tecnologías, promueve la innovación pública y orienta a las instituciones hacia modelos de gestión más inteligentes, abiertos y centrados en el ciudadano.
Si deseas, puedo ayudarte también con una versión ejecutiva o una infografía para presentar esta metodología de forma visual.
Un total de 14 sub-pilares
Evalúa la disponibilidad y buen manejo de los recursos tecnológicos, así como la existencia de controles para una buena gestión de dichos recursos. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | Nivel de Avance en Infraestructura TIC (Infraestructura) | 2.80 |
02 | Nivel de Equipamiento de Software y Herramientas (Software y Herramientas) | 2.40 |
03 | Nivel de Implementación de Controles TIC (Gestión y Controles TIC) | 2.80 |
04 | Nivel de Avance en materia de Ciberseguridad | 2.00 |
Peso Total | 10.00 |
Mide el nivel de equipamiento tecnológico de la institución.
Nivel de Avance en Infraestructura TIC.
2.80
Formulario de levantamiento.
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con la existencia del centro de datos y su conformidad con la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”."
Mide el nivel de desarrollo del departamento, división o individuo encargado de desarrollar el software de la institución.
Desarrollo de Software
0.40
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con la existencia de una unidad, departamento o individuo dedicado al desarrollo de software en la institución y su conformidad con la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Políticas de Software
0.80
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con políticas de uso, licenciamiento y requerimientos del software institucional y su adherencia a las recomendaciones de la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Nortic A6.
1.20
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con políticas de uso, licenciamiento y requerimientos de la Nortic A6 y su adherencia a las recomendaciones de la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Mide el nivel de cumplimiento con las normas establecidas de los controles físicos y lógicos implementados para el aseguramiento de la seguridad y el uso apropiado de los recursos TIC de la institución.
Seguridad física
0.80
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con los controles de seguridad física implementados en la institución en conformidad con lo recomendado por la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Seguridad lógica
0.80
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con los controles de seguridad lógica implementados en la institución en conformidad con lo recomendado por la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Otros controles TICx
1.20
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con los métodos de control TIC que cumplen con lo recomendado por la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Mide el avance de implementación de acuerdos interinstitucionales, capacitación técnica en ciberseguridad, una apropiada gestión de eventos y continuidad de negocios dentro de la institución.
Acuerdo y Capacitación
0.70
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con la existencia de acuerdos de cooperación interinstitucionales y los programas de capacitación para personal en materia de ciberseguridad.
Gestión de Eventos y Continuidad de Negocios
1.30
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con la gestión de eventos y continuidad de negocios en materia de ciberseguridad.
Evalúa el nivel de avance en la implementación de buenas prácticas de gobierno digital mediante el uso dado a los recursos humanos y tecnológicos disponibles. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | Nivel de Acceso y Capacitación del Personal (Capital humano) | 3.00 |
02 | Presencia web | 3.00 |
03 | Arquitectura Digital | 10.00 |
04 | Mejores Prácticas | 4.00 |
Peso Total | 20.00 |
Evalúa si la institución capacita en TIC a su personal, si las oportunidades de acceso y capacitación son las mismas para hombres y mujeres y si se cumple con las normas establecidas para el desarrollo de proyectos institucionales.
Brecha de género
2
Formulario de levantamiento, nóminas publicadas en portales de transparencia
Porcentaje de mujeres empleadas (límite superior: 50%) multiplicado por 2 y el peso de la pregunta; sumado al porcentaje de mujeres capacitadas en TIC (en relación a hombres capacitados, límite superior: 50%) multiplicado por 2 y el peso de la pregunta; sumado al porcentaje de mujeres con acceso a Internet (límite superior: 50%) multiplicado por 2 y el peso de la pregunta; sumado al porcentaje de mujeres que está dentro del 10% de los empleados con el salario más alto de la institución (límite superior: 50%) multiplicado por 2 y el peso de la pregunta.
Capacitación
1
Formulario de levantamiento
Si la institución muestra evidencia de programas de capacitación continua, para el personal del departamento de TIC y de otras áreas que usan las tecnologías, se le otorga el peso total del indicador.
Determina si el organismo tiene presencia en la red y su conformidad con las normas que regulan dicha presencia.
Presencia
3
Formulario de levantamiento, inspección a sitio web institucional.
Sumatoria de los pesos asignados a las variables que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano”
Determina el nivel de cumplimiento del organismo de las normas establecidas en materia de Arquitectura Digital y el uso de la Plataforma Única de Arquitectura Digital.
Acuerdo Institucional.
2.50
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Acuerdo Institucional”, que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para el Acuerdo Institucional entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Gestión de la Interoperabilidad.
3.50
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Interoperabilidad entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Firma Digital.
4
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Firma Digital”, que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para el Acuerdo Institucional entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Mide el avance de implementación de prácticas nacionales e internacionales dentro de la institución.
Buenas prácticas nacionales
1.50
Formulario de levantamiento.
Sumatoria de las variables que recogen las buenas prácticas nacionales tomadas en cuenta multiplicadas por los pesos asignadas a cada variable.
Buenas prácticas internacionales.
2.50
Formulario de levantamiento.
Sumatoria de buenas prácticas y certificaciones internacionales implementadas por la institución (límite superior: 3) multiplicado por 1/3 del peso ponderado del indicador.
Evalúa el nivel de participación de los ciudadanos en las políticas públicas utilizando medios electrónicos y el empoderamiento que estos tienen para ejercer tal derecho. Además de la publicación de datos abiertos por parte de las instituciones y el cumplimiento con la normativa NORTIC A3. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | e-Participación | 15.00 |
02 | Datos Abiertos | 3.00 |
03 | Redes Sociales | 2.00 |
Peso Total | 20.00 |
Determina el nivel de conformidad del sub-portal de transparencia del organismo con las normas establecidas.
Acceso a la Información.
2.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las variables relacionadas con la Gestión del Espacio y Nivel de Participación de la institución que están acorde a lo recomendado por las buenas prácticas nacionales e internacionales tomadas en cuenta.
Consulta Ciudadana
4.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Consulta Ciudadana”, que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para el Acuerdo Institucional entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Toma de Decisiones
8.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Toma de Decisiones”, que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para el Acuerdo Institucional entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Vinculación al Sistema 311 de registro de Denuncias, Quejas Reclamaciones y Sugerencia.
1.00
OGTIC
Sumatoria de las variables que recogen las buenas prácticas nacionales tomadas en cuenta multiplicadas por los pesos asignadas a cada variable.
Determina el nivel de cumplimiento del organismo de las normas establecidas sobre la publicación de datos abiertos.
Publicación y Facilidades de Acceso al Ciudadano
1.00
Formulario de levantamiento.
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Publicación y Facilidades de Acceso al Ciudadano” que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano”.
Norma sobre Publicación de Datos Abiertos NORTIC A3
2.00
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano”.
Determina el nivel de cumplimiento del organismo de las normas establecidas en materia de manejo de redes sociales.
Presencia y Manejo de las Redes sociales.
0.50
Formulario de levantamiento, inspección de redes sociales del organismo (se solicitaron servicios en las redes sociales institucionales y se valoró la existencia y tiempo de respuesta).
Sumatoria de los pesos asignados a las variables correspondientes al renglón de “Redes sociales” que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales”.
Norma para la Gestión de las Redes Sociales NORTIC E1
1.00
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales”.
Pruebas Anónimas
0.50
Formulario de levantamiento, inspección de los espacios destinados a las redes sociales (se realiza una solicitud de información en una o varias de las redes sociales institucionales y se valora la existencia y tiempo de respuesta).
Sumatoria de los pesos asignados a las variables relacionada con la prueba.
Evalúa el nivel de avance institucional en materia de e-Servicios disponibles para la ciudadanía en general y empresas. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | Omnicanalidad | 15.00 |
02 | Funcionalidad de e-Servicios | 10.00 |
03 | Participación Ciudadana | 5.00 |
Peso Total | 20.00 |
Evalúa el nivel de facilidad de acceso que tienen los servicios institucionales publicados en línea y su conformidad con las normas establecidas.
Disponibilidad
5.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Disponibilidad de e-Servicios” que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano”, la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Respuesta Omnicanal
2.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Autogestión Exitosa
5.00
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Alineamiento a Normas Establecidas
1.00
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Prueba Anónima Servicios Omnicanalidad
2.00
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Evalúa el nivel de funcionalidad y cumplimiento con las normas establecidas alcanzado por los servicios institucionales publicados en línea. Se toma en cuenta que existen instituciones que por su naturaleza y tipo de servicios que manejan no brindan servicios transaccionales. En estos casos, el indicador “Funcionalidad de Servicios Transaccionales” se marca como “No aplica” y su puntuación se distribuye equitativamente entre los 2 indicadores restantes.
Funcionalidad de e-Servicios Informativos
Si aplica para servicios transaccionales: 2, si no aplica 4.50
Portal institucional
Porcentaje de servicios que según lo establecido en la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano” especifican un tiempo de espera, multiplicado por el peso de la variable; sumado al porcentaje de e-servicios que detallan requisitos y procedimiento de obtención multiplicado por el peso de la variable; sumado al porcentaje de servicios que detallan el precio multiplicado por el peso de la variable
Funcionalidad de e-Servicios Interactivos
Si aplica para servicios transaccionales: 3, si no aplica 5.50
Portal institucional
Porcentaje de servicios que según lo establecido en la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano” permiten la interacción del ciudadano con un humano mediante un formulario, multiplicado por el peso de la variable; sumado al peso de la variable de “prueba de interactividad” en el caso de haber superado dicha prueba.
Funcionalidad de e-Servicios Transaccionales.
5, o “No aplica” en el caso de las instituciones que por su naturaleza no brindan servicios transaccionales.
Formulario de levantamiento, inspección al sitio web institucional
Porcentaje de servicios transaccionales (De poseer un sistema integrado con 3 o más servicios transaccionales, obtiene el 100%), de lo contrario será un 50% de tener un solo servicio, 75% en caso de dos
Evalúa si la institución permite al usuario evaluar el nivel de satisfacción del servicio en los diferentes canales y se toman en cuenta las ideas u opiniones de los usuarios para la toma de decisiones futuras de la institución
Nivel de Satisfacción
2.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Nivel de Satisfacción” que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano”, la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Calidad en el Servicio
3.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Aqui /var/datos/www/iticge.gob.do/html/\.env
Un total de 13 sub-pilares
Evalúa la disponibilidad y buen manejo de los recursos tecnológicos, así como la existencia de controles para una buena gestión de dichos recursos. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | Nivel de Avance en Infraestructura TIC (Infraestructura) | 2.80 |
02 | Nivel de Equipamiento de Software y Herramientas (Software y Herramientas) | 2.40 |
03 | Nivel de Implementación de Controles TIC (Gestión y Controles TIC) | 7.80 |
04 | Nivel de Avance en materia de Ciberseguridad | 7.00 |
Peso Total | 20.00 |
Mide el nivel de equipamiento tecnológico de la institución.
Nivel de Avance en Infraestructura TIC.
2.80
Formulario de levantamiento.
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con la existencia del centro de datos y su conformidad con la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”."
Mide el nivel de desarrollo del departamento, división o individuo encargado de desarrollar el software de la institución.
Desarrollo de Software
0.40
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con la existencia de una unidad, departamento o individuo dedicado al desarrollo de software en la institución y su conformidad con la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Políticas de Software
0.80
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con políticas de uso, licenciamiento y requerimientos del software institucional y su adherencia a las recomendaciones de la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Nortic A6.
1.20
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con políticas de uso, licenciamiento y requerimientos de la Nortic A6 y su adherencia a las recomendaciones de la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Mide el nivel de cumplimiento con las normas establecidas de los controles físicos y lógicos implementados para el aseguramiento de la seguridad y el uso apropiado de los recursos TIC de la institución.
Seguridad física.
1.90
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con los controles de seguridad física implementados en la institución en conformidad con lo recomendado por la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Seguridad lógica
1.90
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con los controles de seguridad lógica implementados en la institución en conformidad con lo recomendado por la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Otros controles TICx
4.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con los métodos de control TIC que cumplen con lo recomendado por la “Norma General Sobre Uso e Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Estado Dominicano”.
Mide el avance de implementación de acuerdos interinstitucionales, capacitación técnica en ciberseguridad, una apropiada gestión de eventos y continuidad de negocios dentro de la institución.
Acuerdo y Capacitación
2.50
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con la existencia de acuerdos de cooperación interinstitucionales y los programas de capacitación para personal en materia de ciberseguridad.
Gestión de Eventos y Continuidad de Negocios
4.50
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las preguntas relacionadas con la gestión de eventos y continuidad de negocios en materia de ciberseguridad.
Evalúa el nivel de avance en la implementación de buenas prácticas de gobierno digital mediante el uso dado a los recursos humanos y tecnológicos disponibles. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | Nivel de Acceso y Capacitación del Personal (Capital humano) | 3.00 |
02 | Presencia web | 6.00 |
03 | Arquitectura Digital | 15.00 |
04 | Mejores Prácticas | 6.00 |
Peso Total | 30.00 |
Evalúa si la institución capacita en TIC a su personal, si las oportunidades de acceso y capacitación son las mismas para hombres y mujeres y si se cumple con las normas establecidas para el desarrollo de proyectos institucionales.
Brecha de género
2
Formulario de levantamiento, nóminas publicadas en portales de transparencia
Porcentaje de mujeres empleadas (límite superior: 50%) multiplicado por 2 y el peso de la pregunta; sumado al porcentaje de mujeres capacitadas en TIC (en relación a hombres capacitados, límite superior: 50%) multiplicado por 2 y el peso de la pregunta; sumado al porcentaje de mujeres con acceso a Internet (límite superior: 50%) multiplicado por 2 y el peso de la pregunta; sumado al porcentaje de mujeres que está dentro del 10% de los empleados con el salario más alto de la institución (límite superior: 50%) multiplicado por 2 y el peso de la pregunta.
Capacitación
1
Formulario de levantamiento
Si la institución muestra evidencia de programas de capacitación continua, para el personal del departamento de TIC y de otras áreas que usan las tecnologías, se le otorga el peso total del indicador.
Determina si el organismo tiene presencia en la red y su conformidad con las normas que regulan dicha presencia.
Presencia
6
Formulario de levantamiento, inspección a sitio web institucional.
Sumatoria de los pesos asignados a las variables que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano”
Determina el nivel de cumplimiento del organismo de las normas establecidas en materia de Arquitectura Digital y el uso de la Plataforma Única de Arquitectura Digital.
Acuerdo Institucional.
3
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Acuerdo Institucional”, que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para el Acuerdo Institucional entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Gestión de la Interoperabilidad.
4
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Interoperabilidad entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Firma Digital.
8
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Firma Digital”, que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para el Acuerdo Institucional entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Mide el avance de implementación de prácticas nacionales e internacionales dentro de la institución.
Buenas prácticas nacionales
2.50
Formulario de levantamiento.
Sumatoria de las variables que recogen las buenas prácticas nacionales tomadas en cuenta multiplicadas por los pesos asignadas a cada variable.
Buenas prácticas internacionales.
3.50
Formulario de levantamiento.
Sumatoria de buenas prácticas y certificaciones internacionales implementadas por la institución (límite superior: 3) multiplicado por 1/3 del peso ponderado del indicador.
Evalúa el nivel de participación de los ciudadanos en las políticas públicas utilizando medios electrónicos y el empoderamiento que estos tienen para ejercer tal derecho. Además de la publicación de datos abiertos por parte de las instituciones y el cumplimiento con la normativa NORTIC A3. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | e-Participación | 2.00 |
02 | Datos Abiertos | 5.00 |
03 | Redes Sociales | 3.00 |
Peso Total | 10.00 |
Determina el nivel de conformidad del sub-portal de transparencia del organismo con las normas establecidas.
Acceso a la Información.
1.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados a las variables relacionadas con la Gestión del Espacio y Nivel de Participación de la institución que están acorde a lo recomendado por las buenas prácticas nacionales e internacionales tomadas en cuenta.
Vinculación al Sistema 311 de registro de Denuncias, Quejas Reclamaciones y Sugerencia.
1.00
OGTIC
Sumatoria de las variables que recogen las buenas prácticas nacionales tomadas en cuenta multiplicadas por los pesos asignadas a cada variable.
Determina el nivel de cumplimiento del organismo de las normas establecidas sobre la publicación de datos abiertos.
Publicación y Facilidades de Acceso al Ciudadano
2.50
Formulario de levantamiento.
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Publicación y Facilidades de Acceso al Ciudadano” que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano”.
Norma sobre Publicación de Datos Abiertos NORTIC A3
2.50
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano”.
Determina el nivel de cumplimiento del organismo de las normas establecidas en materia de manejo de redes sociales.
Presencia y Manejo de las Redes sociales.
0.50
Formulario de levantamiento, inspección de redes sociales del organismo (se solicitaron servicios en las redes sociales institucionales y se valoró la existencia y tiempo de respuesta).
Sumatoria de los pesos asignados a las variables correspondientes al renglón de “Redes sociales” que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales”.
Norma para la Gestión de las Redes Sociales NORTIC E1
1.00
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales”.
Pruebas Anónimas
1.50
Formulario de levantamiento, inspección de los espacios destinados a las redes sociales (se realiza una solicitud de información en una o varias de las redes sociales institucionales y se valora la existencia y tiempo de respuesta).
Sumatoria de los pesos asignados a las variables relacionada con la prueba.
Evalúa el nivel de avance institucional en materia de e-Servicios disponibles para la ciudadanía en general y empresas. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | Disponibilidad de e-Servicios | 8.00 |
02 | Funcionalidad de e-Servicios | 12.00 |
Peso Total | 20.00 |
Evalúa el nivel de facilidad de acceso que tienen los servicios institucionales publicados en línea y su conformidad con las normas establecidas.
Disponibilidad
4.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Disponibilidad de e-Servicios” que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano”, la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano.
Autogestión Exitosa
3.00
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Alineamiento a Normas Establecidas
1.00
OGTIC
Sumatoria de los pesos asignados a las variables de alineamiento a las normas establecidas que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano”.
Evalúa el nivel de funcionalidad y cumplimiento con las normas establecidas alcanzado por los servicios institucionales publicados en línea. Se toma en cuenta que existen instituciones que por su naturaleza y tipo de servicios que manejan no brindan servicios transaccionales8. En estos casos, el indicador “Funcionalidad de Servicios Transaccionales” se marca como “No aplica” y su puntuación se distribuye equitativamente entre los 2 indicadores restantes.
Funcionalidad de e-Servicios Informativos
Si aplica para servicios transaccionales: 3, si no aplica 6.
Portal institucional.
Porcentaje de servicios que según lo establecido en la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano” especifican un tiempo de espera, multiplicado por el peso de la variable; sumado al porcentaje de e-servicios que detallan requisitos y procedimiento de obtención multiplicado por el peso de la variable; sumado al porcentaje de servicios que detallan el precio multiplicado por el peso de la variable.
Funcionalidad de e-Servicios Interactivos
Si aplica para servicios transaccionales: 3, si no aplica 6
Portal institucional
Porcentaje de servicios que según lo establecido en la “Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano” permiten la interacción del ciudadano con un humano mediante un formulario, multiplicado por el peso de la variable; sumado al peso de la variable de “prueba de interactividad” en el caso de haber superado dicha prueba.
Funcionalidad de e-Servicios Transaccionales.
6, o “No aplica” en el caso de las instituciones que por su naturaleza no brindan servicios transaccionales
Formulario de levantamiento, inspección al sitio web institucional
Porcentaje de servicios transaccionales (De poseer un sistema integrado con 3 o más servicios transaccionales, obtiene el 100%), de lo contrario será un 50% de tener un solo servicio, 75% en caso de dos
Un total de 3 sub-pilares
Evalúa el avance institucional a nivel de capacidad, efectividad y amplitud de las actividades innovadoras en la promoción y adopción de soluciones novedosas que generen mejoras en sus operaciones, servicios y políticas, con el objetivo de impulsar el progreso y el desarrollo en diversos ámbitos. Los sub-pilares que conforman este pilar junto con su peso están detallados en la tabla mostrada a continuación:
Subpilares | Peso | |
---|---|---|
01 | Innovación Digital | 10.00 |
02 | Estrategia de Innovación | 8.00 |
03 | Implementación Nuevas Tecnologías | 2.00 |
Peso Total | 20.00 |
Evalúa el avance institucional a nivel de capacidad, efectividad y amplitud de las actividades innovadoras en la promoción y adopción de soluciones novedosas que generen mejoras en sus operaciones, servicios y políticas, con el objetivo de impulsar el progreso y el desarrollo en diversos ámbitos.
Política de Innovación
10.00
Formulario de levantamiento, inspección al sitio web institucional.
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Innovación Digital”.
Evalúa el avance institucional a nivel de implementación de políticas y estrategias definidas que le permitan, al personal que labora en la institución, generar ideas innovadoras y que sean aplicadas en proyectos, así como también, de la implementación de un sistema de incentivos y reconocimientos para los fines.
Cultura de Innovación
4.00
Formulario de levantamiento, inspección al sitio web institucional.
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Estrategia de Innovación”.
Fomento de Innovación
4.00
Formulario de levantamiento
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Fomento de Innovación”, que están en conformidad con las recomendaciones de la “Norma para el Acuerdo Institucional entre los Organismos del Gobierno Dominicano”.
Evalúa el avance institucional a nivel de desarrollar e implementar nuevas tecnologías, basadas en Inteligencia Artificial (AI), Internet de las cosas (IOT), Robótica, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Blockchain. Para mejoras en sus operaciones, servicios y políticas.
Implementación Nuevas Tecnologías.
2.00
Formulario de levantamiento, inspección al sitio web institucional
Sumatoria de los pesos asignados de las variables correspondientes al renglón de “Implementación”.